Notas de coyuntura del CRIM. Un espacio para la divulgación científica

Compartir:    

35. Prudenzio Mochi. La agenda 2030 en México ante el covid-19: potencialidades de la economía social y solidaria

  • ​Los O​bjetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, plantean retos que parecieran ser cada vez más inalcanzables en este contexto de crisis sanitaria y económica, gestada por el virus SARS-CoV 2. Frente a tantas incertezas, pensar en oportunidades resulta paradójico. En este relato, reflexionamos sobre cómo algunas iniciativas llevadas a cabo en espacios locales, en el marco de la economía social y solidaria, podrían contrarrestar prácticas en torno a la salud y el ambiente, acompañando a un Estado más presente en algunos servicios básicos y así ayudar a cambiar las causas que, en el marco de la globalización, agravaron la crisis actual.

    DOI: http://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.35


Compartir:    

34. Rocío Hernández . “Florecer” o “marchitarse” una metáfora para hablar de los extremos del continuo del bienestar subjetivo en mexicanos

  • E​l bienestar subjetivo es un continuo que matiza tanto a las condiciones de enfermedad, como a las de salud. El modelo propuesto por Keyes (2002), nos permite caracterizar ambas condiciones, en función de tres dimensiones del comportamiento de las personas: la emocional, la psicológica y la social. Aquí se reporta la distribución en ese continuo de los extremos denominados como “marchitarse” o “florecer”, en una muestra mexicana; así como la caracterización en ese continuo de dos grupos extremos, uno constituido por un conjunto de meditadores y otro, por adultos adictos recluidos en un centro de rehabilitación, ambos evaluados durante la pandemia del COVID-19 en México.

    DOI: http://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.34


Compartir:    

33. Ericka Fosado. Movilidad sustentable, alternativa accesible y robusta en el contexto de la pandemia y del cambio climático​

  • Con el arranque de las medidas de desconfinamiento, se nos advierte que inicia una “nueva normalidad”. En este contexto, se reflexiona sobre la importancia de apostar por alternativas que no sólo respondan a la pandemia, sino que representen una solución a problemáticas socioambientales más amplias, como lo es el cambio climático. Específicamente se exploran las aportaciones del ciclismo urbano en cuestiones de mitigación de contaminación; mejoras a la salud; fortalecimiento de economías locales y construcción de espacios de convivencia pacíficos. Colocando a la movilidad sustentable como una fórmula para repensar ciudades orientadas al bienestar, más allá del crecimiento económico.

    DOI: http://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.33


Compartir:    

32. Karla Salazar. La vulnerabilidad de quienes han sido vulneradas. Mujeres con familiares desaparecidos frente al COVID-19 y los destellos de resiliencia.

  • En poco más de una década, México ha sido escenario de diversas expresiones de violencia; entre los delitos más graves se encuentra la desaparición de personas. Más de 61 mil familias han sido afectadas por este fenómeno, lo cual las ha posicionado —sobre todo a las mujeres—, en escenarios complejos y de constante vulnerabilidad. Actualmente el mundo enfrenta una crisis sanitaria ante la cual todos somos vulnerables; la medida más efectiva ante ésta es la distancia física y permanecer, en medida de lo posible, en casa. Dicha situación provoca la necesidad de analizar qué representa para estas mujeres experimentar este confinamiento.

    DOI: http://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.32


Compartir:    

31. Oscar Figueroa. El “virus chino”: la pandemia y Oriente.

  • En medio de la actual pandemia se ha producido una inusual circulación de reportes e imágenes, provenientes de los llamados “países orientales”. Este aspecto de la actual crisis plantea interrogantes sobre la manera en la que representamos al “otro oriental” y, en general, sobre el sentido de las categorías “Occidente-Oriente”. La reflexión que nos exige este aspecto de la actual coyuntura es de suma importancia, a la luz de un entorno global que será más común, con “Oriente” como una realidad cada vez más presente en nuestra vida.​

    DOI: https://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.31


Compartir:    

30. Catherine Menkes e Itzel Sosa-Sánchez. Muerte en tiempos de COVID-19: el caso de la población indígena mexicana ante la pandemia

  • En este trabajo se analizan los factores sociodemográficos y de salud, asociados con las defunciones de los contagiados por COVID-19; con particular énfasis en la población indígena. Se muestra, mediante un modelo de regresión logístico, que ser hablante de lengua indígena es uno de los predictores más significativos asociados al riesgo de muerte por COVID-19.​

    DOI: https://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.30


Compartir:    

29. Norma Gutiérrez. Aprende en casa. Propuesta para la educación básica en México en tiempos de COVID-19

  • La pandemia del COVID-19 impone fuertes desafíos sociales para la educación básica en el país, la política educativa federal se destina a una población de más de 25 millones de estudiantes de educación básica y obligatoria, con grandes y notorias desigualdades sociales. La actual pandemi​a vuelve a mostrar e incluso a acrecentar la desigualdad social que sostiene y reproduce el sistema educativo nacional. En las condiciones en que opera el sistema educativo mexicano vale la pena preguntarse ¿El ciclo escolar se va a cumplir? ¿Lograr los aprendizajes escolares de los planes y programas es una meta constante? ¿Seguir aprendiendo? ¿La escuela no se detiene? ¿Ajustar el calendario escolar? ​​​El ​acercamiento a la situación de la educación rural en México podría dejarnos algunas líneas de observación y consideraciones relevantes, para lo que pueda instalarse en el futuro próximo como continuidad educativa en el país; en las condiciones de restricción social que impone la pandemia. Particularmente, es preciso observar cómo fortalecer las relaciones humanas implícitas en los escenarios educativos, atender pedagógicamente a los alumnos y de paso afianzar la vida humana y la vida en el planeta. Además, se requiere hacer de la educación, más allá de la brecha tecnológica en el país, un espacio reflexivo y de amplia participación.

    DOI: https://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.29


Compartir:    

28. Irene Casique. ¿Recrudecimiento de la violencia hacia las mujeres en los hogares durante la cuarentena por COVID-19? Llamadas de auxilio que no podemos cuestionar

  • Esta nota reflexiona sobre el impacto que algunas declaraciones por parte de los representantes del Estado mexicano pueden tener en las mujeres mexicanas que conviven con parejas violentas; en su potencial efecto inhibidor de la búsqueda de ayuda frente a la violencia, en la confianza hacia las instituciones del Estado y en la certeza de que el problema de violencia de género es tomado en serio por las autoridades. Si son más o no los casos de violencia hacia las mujeres durante el confinamiento, es algo que nadie puede aseverar todavía de manera responsable, pero la respuesta contundente frente a los casos de esta no puede omitirse nunca.

    DOI: https://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.28


Compartir:    

27. Nancy Jiménez-Martínez. La gestión de los residuos sólidos urbanos en tiempos del COVID-19

  • La pandemia provocada por el COVID-19 se ha constituido no sólo como un acontecimiento global, sino también total, es decir, capaz de trastocar nuestras vidas en todas sus dimensiones. El manejo de los residuos es uno de los ámbitos que se han visto perturbados debido a esta situación. Se abordan las dificultades que se imponen a la gestión de los residuos sólidos urbanos en México, por esta contingencia sanitaria.

    DOI: https://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.27


Compartir:    

26. Gabriela de la Mora. Aislamiento social y vigilancia para contener la pandemia por COVID-19: algunas acciones de Gobiernos y actores sociales

  • La implementación de la estrategia de distanciamiento social “Quédate en casa” hizo que los Gobiernos de algunos países y sus sociedades reaccionaran de diversas formas ante la cuarentena (desde la toma de decisiones seria y corresponsable, basada en información técnica y científica, hasta la subestimación de la amenaza y el incumplimiento de las medidas de aislamiento social). La desobediencia civil y la incapacidad de los Gobiernos para controlar la pandemia han fomentado el establecimiento de medidas para conocer y vigilar la movilidad y el estado de salud de sus ciudadanos en tiempo real. ¿Este nuevo estado de cosas debería ocupar nuestra atención?

    DOI: http://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.26