La amenaza de una muerte súbita por el COVID-19 sacudió nuestra vida cotidiana, nuestro consumismo, y nos hizo conscientes de la destrucción ambiental. El presente texto compara reacciones diferentes ante la pandemia actual y los impactos del cambio climático. Explora las raíces profundas de ambos fenómenos, basadas en la explotación de la tierra, de la gente y la apropiación desigual de las ganancias. Propone un cambio en la visión patriarcal de los conceptos seguridad y paz militar dominantes hacia un paradigma de seguridad humana, de género y ambiental. La gestión caótica global del COVID-19 nos puede ayudar a prevenir mejor las amenazas todavía más severas del cambio climático. Se propone un cambio civilizatorio de descarbonización y desmaterialización de nuestras vidas, que incluye la responsabilidad ética con los más vulnerables.

Compartir:    

16. Úrsula Oswald. Cómo salvar al planeta Tierra y no morir por COVID-19

  • La amenaza de una muerte súbita por el COVID-19 sacudió nuestra vida cotidiana, nuestro consumismo, y nos hizo conscientes de la destrucción ambiental. El presente texto compara reacciones diferentes ante la pandemia actual y los impactos del cambio climático. Explora las raíces profundas de ambos fenómenos, basadas en la explotación de la tierra, de la gente y la apropiación desigual de las ganancias. Propone un cambio en la visión patriarcal de los conceptos seguridad y paz militar dominantes hacia un paradigma de seguridad humana, de género y ambiental. La gestión caótica global del COVID-19 nos puede ayudar a prevenir mejor las amenazas todavía más severas del cambio climático. Se propone un cambio civilizatorio de descarbonización y desmaterialización de nuestras vidas, que incluye la responsabilidad ética con los más vulnerables.

    DOI: http://doi.org/10.22201/crim.001r.2020.16