
Feria de libros UNAM Nómada
Realizada del jueves 7 al domingo 10 de octubre, la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial (DGPFE), y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), organizaron el primer evento editorial de carácter presencial, después de casi dos años de encierro pandémico. Con todos los cuidados sanitarios y la participación entusiasta de autores, comentaristas, cuentacuentos, artistas y músicos, pero sobre todo con la participación de la audiencia, esta actividad inauguró la primera edición de Libros UNAM Nómada, feria de novedades y remates itinerante que visitará todas las ciudades donde hay sedes de nuestra máxima casa de estudios.
Más de 15,000 volúmenes y mil títulos con rebajas extraordinarias —precios desde $20.00— fueron ofertados en el espacio elegido para su realización, el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, recinto histórico que data del Siglo XVI y que constituye un ícono de la vida cultural de la ciudad. Para enriquecer la propuesta, artistas y escritores morelenses conformaron el programa de actividades que acompañó la presencia editorial UNAM. Fue así como se realizaron conversatorios entre autores de libros ofertados y escritores locales; se presentó la colección México 500, importante aporte de divulgación de reciente cuna; eventos artísticos para niñas y niños, jóvenes y adultos que congregaron de forma segura a grupos de personas que se reencontraban con una alegría más que evidente. En suma, el programa reunió 15 actividades que muy pronto estarán disponibles en la página del CRIM.
Agradecemos el apoyo incondicional de las autoridades municipales, del Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Cuernavaca y del Instituto Morelense de Radio y Televisión de Morelos, quien realizó una amplia cobertura mediática del evento.
Más detalles
A las 10:30 se dio inicio con las actividades. Acompañada del director del CRIM, Fernando Lozano, y de las autoridades del Instituto de Cultura de Cuernavaca, Socorro Venegas, directora de la DGPFE, cortó el listón que abrió el paso a las y los presentes por los fastuosos libreros que exhibían los libros publicados bajo el sello UNAM, con los mejores títulos en historia, literatura, arte, cine y arquitectura.
Martha Santillán, historiadora investigadora de la UAEMor, y Elena de Hoyos, poeta morelense, abrieron programa el día jueves con la presentación de Mujeres criminales, libro historiográfico que recoge las vidas de cinco mujeres juzgadas injustamente en el México de 1930 y 1940 pero que, en palabras de su autora y la poeta, son ejemplo de una violencia de género vigente.
Les siguió Yelitza Ruiz, autora de Lengua materna de la colección El Ala del Tigre, en conversación con Jasmín Cacheux, poeta veracruzana pero “guayaba de corazón”, que resaltó la calidez y el carácter íntimo de los poemas de Yelitza. El día cerró con la presentación musical de “Euphonia Ensamble”, agrupación musical de talentosas mujeres que se han vuelto referencia en la escena morelense, y que deleitaron a la audiencia al ritmo del acordeón, el violín y la guitarra, poesía y danza.




El viernes dio la bienvenida a las melódicas trovas de la cantautora Andrea Valdez, continuando con la muy esperada presentación editorial de Mal tiempo, de la Colección Hilos de Aracné, escrita por el reconocido Antonio Malpica. El libro recaba 12 cuentos en torno al tiempo y las vicisitudes que provoca en sus personajes que, en palabras del propio autor, deben odiarle. El día terminó con la propuesta excéntrica cómica musical “Concierto en lá-ti-go”, espectáculo que hizo gala del gran talento de la comunidad artística que hay en la entidad.
El sábado comenzó con las fantásticas narraciones sobre las historias que Los hilos de Aracné guardan por la muy querida narradora Nadia Altamirano, seguidas por la presentación de la Colección México 500, proyecto editorial de Libros UNAM y del Instituto de Investigaciones Históricas que promete al lector nuevas miradas a preguntas jamás planteadas en torno a sucesos clave de nuestra historia. La Cartonera Editorial y la Sala de Lectura "Papalotl” de la Secretaría de Cultura se hicieron presentes. La tarde despuntó con “Las Jijas del maiz” y sus sones feministas; con recinto abarrotado en lo permitido, fue más que claro el agradecimiento de sus tres elementas: “la banda nos respalda”.





Con la expectativa de recibir a las familias que pasean por el centro histórico los domingos, el último día de la feria comenzó con Edeyvi Garinda y sus versiones de cuentos para chicos y grandes, los talleres de ilustración para toda la familia con la ilustradora Mariana Avilés, y la Sala de Lectura "Serendipia". La presencia de las niñas y los niños no se hizo esperar en el Concierto de Juguete. Pepe Frank y Teja la Coneja invitaron a todos los personajes de sus canciones, entusiasmando a todos los presentes al compás de los aplausos.



Para cerrar con broche de oro, Enrique Barona y el grupo Yolotecuani hicieron gala de su amplio repertorio de música guerrerense, atrayendo a una gran cantidad de asistentes. El director del CRIM, Fernando Lozano, tomó la palabra para agradecer a todas y todos su presencia, durante los cuatro días en que el MUCIC abrió sus puertas para realizar el evento. Reconoció también el esfuerzo y dedicación del equipo que lo hizo posible y despidió a la primera edición de Libros UNAM Nómada con la petición de otra canción.
Las siguientes paradas de la Feria de novedades y remates itinerante de la UNAM, serán en el Museo de San Ildefonso y la Casa del Lago en la Ciudad de México.
Por: Bárbara Desirée